Día del Internet: ¿Cómo saber si hay una persona detrás de la pantalla?

  • Según datos de Imperva, cerca del 50% del tráfico en internet proviene de bots.
  • Deepfakes e IA generativa están desdibujando los límites entre lo real y lo sintético en línea.
  • La prueba de humanidad es esencial para asegurarnos de consumir contenido hecho por personas reales.

Panamá, 16 de mayo de 2025 – ¿Quién está del otro lado de la pantalla? En plena era digital y en el marco del Día Mundial del Internet, esa simple pregunta se ha vuelto más difícil de responder. Con la evolución de la inteligencia artificial, los bots y los deepfakes, cada vez es más común encontrarse con contenido, perfiles o interacciones que parecen humanos… pero no lo son.

Basta con recordar el reciente caso de las imágenes hiperrealistas de Katy Perry en la gala del MET, generadas por IA y replicadas por millones antes de que se confirmara que nunca asistió. O pensar en bots que simulan conversaciones en redes o se infiltran en plataformas para dejarnos sin boletos para nuestros shows favoritos. Cada vez necesitamos tener más certeza y confianza en lo que vemos, leemos y con quien interactuamos en línea.

Pero, ¿qué son los bots y los deepfakes?

Los bots son programas automatizados que pueden ejecutar tareas repetitivas imitando el comportamiento humano, como responder mensajes, comentar en redes sociales o recopilar información. Aunque muchos son útiles, por ejemplo, los que ofrecen soporte técnico, otros son usados para otros fines, como difundir noticias falsas o acaparar boletos y reservaciones en línea. Según datos de un reporte de Imperva en 2024, se estima que cerca del 50% del tráfico en internet proviene de bots: algunos útiles, otros maliciosos. 

En paralelo, los avances en IA generativa han desdibujado los límites entre lo real y lo creado. Los deepfakes son contenidos generados con inteligencia artificial que imitan rostros, voces y gestos humanos con una precisión tan alta que pueden engañar a simple vista. Se utilizan para crear imágenes o videos falsos de personas que parecen completamente reales.

Se ha intentado combatir el uso malicioso de bots mediante mecanismos como CAPTCHAs o verificaciones con documentos de identidad. Sin embargo, estas medidas a menudo entorpecen la experiencia del usuario y pueden ser vulneradas por sistemas avanzados de inteligencia artificial. Además, implican una gran responsabilidad en cuanto al manejo seguro de datos sensibles. En medio de este panorama, ¿cómo podemos recuperar la confianza de que estamos interactuando con una persona real o viendo contenido hecho por humano en internet?

Una respuesta es la prueba de humanidad, y ahí es donde entra World con World ID, una credencial que verifica en entornos digitales que eres una persona real, de forma anónima. A través de una tecnología privada y descentralizada, World ID permite a las personas confirmar que son reales y únicas, sin revelar su identidad.

Su cámara avanzada, el Orb, utiliza tecnología criptográfica para generar un código anónimo cifrado único a partir de una imagen del rostro y ojos de una persona, sin guardar las imágenes ni datos biométricos. De esta manera, las plataformas pueden integrar una capa de verificación de humanidad que empodera a las personas en la era de la IA.

World busca empoderar a la humanidad. En tiempos donde una imagen falsa puede volverse viral en segundos y un bot puede simular una conversación convincente, contar con una herramienta que confirme que detrás de un perfil hay una persona real se vuelve una necesidad. El proyecto responde a esto con una propuesta que demuestra, con tecnología y transparencia que es posible construir un internet donde la autenticidad humana vuelva a tener valor”, señala Carlos Ángel, Gerente Regional de Tools for Humanity para Panamá y la región Andina.

La conversación sobre bots, IA generativa y contenido falso ya no es cosa del futuro: está ocurriendo hoy. Y si queremos construir un internet más confiable y seguro donde las voces humanas sigan teniendo valor, necesitamos asegurarnos de que, detrás de cada interacción o contenido, haya una persona real.

Para más información, visita world.org

 

 

 

Sobre World

World Network tiene como objetivo ser la red de economía digital y el sistema de identidad más grande e inclusivo del mundo, accesible para todos. World fue concebido originalmente por Sam Altman, Alex Blania y Max Novendstern. El protocolo World está diseñado para brindar a individuos y organizaciones de todo el mundo las herramientas necesarias para participar en la economía digital y fomentar el progreso humano.

Obtén más información sobre World en www.world.org, así como en X, Discord, YouTube e Instagram.

 

 

 

 

 

 

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Newsroom de World en Panamá

Sobre World Foundation

La Fundación World es una organización sin fines de lucro que actúa como administradora de World Network. También es propietaria y gestiona la mayoría de los activos relacionados con la marca World, incluyendo la propiedad intelectual del Orb y la tecnología de código abierto de la red.

Sobre World Network

Inicialmente desarrollada por Sam Altman, Alex Blania y Max Novendstern, la red World está diseñada para ser la infraestructura pública de identidad y financiera más grande e inclusiva del mundo, accesible para todos: una red abierta respaldada por una comunidad global de desarrolladores, individuos, economistas y tecnólogos. Administrada por la Fundación World, el proyecto tiene como objetivo expandir la participación y la accesibilidad económica a nivel global.

Sobre Tools For Humanity

Tools For Humanity (TFH) es una empresa tecnológica global establecida para acelerar la transición hacia un sistema económico más justo. Lideró el desarrollo inicial de World Network y opera la World App, y se rige de manera completamente independiente de la World Foundation. Con el tiempo, TFH continuará desarrollando herramientas importantes que apoyen World Network y más allá. Tools For Humanity Corporation es una corporación de Delaware (EE.UU.) con sede en San Francisco, California. Para más información, visite: https://www.toolsforhumanity.com.

Contactar

world.org