Panamá discute el futuro de la privacidad y la verificación de humanidad en la era de la IA

La Cámara de Comercio Digital y Blockchain de Panamá organizó un evento con Carlos Ángel de Tools for Humanity, empresa que respalda el proyecto World.

Panamá, 07 de enero de 2025 - Hoy, la Cámara de Comercio Digital y Blockchain de Panamá organizó un conversatorio con Carlos Ángel, Gerente Regional de Tools for Humanity para Panamá y la Región Andina, empresa que está desarrollando las herramientas para World. En la charla, se exploró cómo la tecnología está cambiando nuestra forma de interactuar en el mundo digital, y por qué es tan importante asegurarnos de que al otro lado de la pantalla haya una persona real.

Según un estudio realizado por Tools for Humanity con IPSOS a 500 personas de Panamá, el 94% de los encuestados han sido víctimas de robo de identidad o conocen a alguien que lo ha sido, y el 84% está, en cierto grado, preocupado por si el contenido que están viendo fue generado por un ser humano real o un bot de IA en línea. 

Carlos explicó que “con los avances actuales de la inteligencia artificial, a veces es difícil saber si estamos hablando con una persona o un bot, o si lo que vemos en línea fue creado por un humano o por una IA. Puede sonar futurista, pero no lo es. Garantizar que realmente hay alguien detrás de lo que estamos viendo en internet hace que la red sea un lugar más confiable. Y ahí es donde entra la importancia de la prueba de humanidad.”

Hoy en día un software es capaz de resolver un CAPTCHA mejor que los propios humanos, cuando justamente había sido diseñado para probar la humanidad en internet. El avance de la IA hará que el internet sea más útil que nunca, pero también presenta desafíos importantes por parte de los bots (programas automatizados, los deepfakes (imágenes falsas generadas por computadora), el robo de identidad y la desinformación. 

“Las tecnologías emergentes avanzan a un ritmo sin precedentes, transformando la forma en que interactuamos en el mundo digital. Sin embargo, con estos avances también surgen retos críticos, como la verificación de identidad, la privacidad y la seguridad en línea. Desde la Cámara de Comercio Digital y Blockchain de Panamá, consideramos fundamental que tanto ciudadanos como empresas se informen y comprendan cómo estas innovaciones impactan su día a día. Solo a través del conocimiento y el análisis crítico podremos aprovechar los beneficios de la tecnología sin comprometer nuestros derechos y seguridad en el entorno digital”, mencionó Janice Becerra, Presidente de la Cámara.

¿Cómo funciona la prueba de humanidad de World?

La prueba de humanidad de World ID se destaca al permitir a las personas probar que son humanos en entornos digitales sin necesidad de revelar ningún dato personal como nombre, correo o número de celular. World, la red de humanos reales, logra la anonimización mediante el uso de criptografía avanzada conocida como Computación Multiparte Anonimizada. Así es como funciona:

  1. El Orb, una cámara avanzada, toma una foto del rostro y ojos. En segundos, utiliza tecnologías de vanguardia para verificar que la persona es un ser humano real y único. 
  2. Esa foto se convierte en un código único y se guarda solo en el dispositivo de la persona. Todas las imágenes son eliminadas del Orb de inmediato. Es decir, no van a ninguna base de datos o nube.
  3. El World ID se guarda solo en el teléfono de la persona y le permite demostrar de manera anónima su humanidad cuando usa servicios y aplicaciones en línea como Okta’s Auth0, Discord, Telegram, Shopify y Reddit.

¿Cómo los panameños pueden unirse y beneficiarse de la red de identidad y finanzas centrada en los humanos de World?

Los panameños mayores de 18 años pueden unirse y participar en la red de World descargando la World App y verificando su humanidad a través del Orb, la cámara de alta tecnología de World. Esto les permitirá disfrutar de todos los beneficios de World, incluyendo el uso de World ID, la World App, las nuevas Mini Apps y el acceso a un incentivo opcional y gratuito de WLD para poder usarlos dentro de la World App y explorar su funcionamiento. 

World ID empodera a los participantes en Panamá para escalar su adopción rápida de herramientas de IA y otras tecnologías emergentes sin temor a estafas y deepfakes, contribuyendo al crecimiento rápido de la economía y el sector tecnológico del país. Se puede obtener más información en el apartado de privacidad de World o viendo la serie de videos Privacidad en la era de la IA.

 

 

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Newsroom de World en Panamá

Sobre World Foundation

La Fundación World es una organización sin fines de lucro que actúa como administradora de World Network. También es propietaria y gestiona la mayoría de los activos relacionados con la marca World, incluyendo la propiedad intelectual del Orb y la tecnología de código abierto de la red.

Sobre World Network

Inicialmente desarrollada por Sam Altman, Alex Blania y Max Novendstern, la red World está diseñada para ser la infraestructura pública de identidad y financiera más grande e inclusiva del mundo, accesible para todos: una red abierta respaldada por una comunidad global de desarrolladores, individuos, economistas y tecnólogos. Administrada por la Fundación World, el proyecto tiene como objetivo expandir la participación y la accesibilidad económica a nivel global.

Sobre Tools For Humanity

Tools For Humanity (TFH) es una empresa tecnológica global establecida para acelerar la transición hacia un sistema económico más justo. Lideró el desarrollo inicial de World Network y opera la World App, y se rige de manera completamente independiente de la World Foundation. Con el tiempo, TFH continuará desarrollando herramientas importantes que apoyen World Network y más allá. Tools For Humanity Corporation es una corporación de Delaware (EE.UU.) con sede en San Francisco, California. Para más información, visite: https://www.toolsforhumanity.com.

Contactar

world.org